En la clase de hoy discutimos "Cerdos para los antepasados" de Roy Rappaport. Lo que discutimos, y lo que se podría seguir discutiendo, es sobre el papel de la ecología en una serie de acontecimientos en el lugar de estudio. ¿Cómo lo entiende, y sería posible explicar estos acontecimientos sin recurrir a la ecología, o sin darle un lugar tan predominante? Por el otro lado, podríamos repensar el rol de la ecología en el estudio de Malinowski que leímos la semana pasada?
Como antes, estas son solamente sugerencias de discusiones que no buscan cerrar las posibles discusiones.
Les sugiero especialmente a los que no pudieron asistir a la clase que participen en el blog, sobre todo ahora que estamos arrancando el curso. Va a ser más difícil seguir los debates más adelante, sin tener cierta claridad en estas primeras discusiones.
Lo entiende de una manera más dinámica en el cual la matanza de cerdos implica, que dejen de destruir sus huertos y por lo tanto tener una adquisición de poder más alto.
ResponderEliminarRappaport basa toda su investigacion desde el ámbito ecologico ya que el piensa que este es el hilo que une a todos los demas acontecimietos, piensa que este ritual en donde se le ofrece una gran catidad de cerdos a los antepasados es el que aporta el equilibrio necesario para que el hombre tenga una convivencia sana con el medio ambiente que le rodea. es claro que se podria analizar a esta tribu desde una perspectiva diferente, como ya comentabamos en clase si malinowski los ubiese estudiado lo ubiera visto desde una perspectiva del prestigio como se ve caracterizada la obra de tal autor. de manera que se podria decir que depende del cristal con que se mira.
ResponderEliminar