viernes, 23 de noviembre de 2012

La creación de un fetiche

Con este gol les quiero agradecer por el curso, y dar otro ejemplo de cómo se crea un fetichismo. Los tacos de Zlatan Ibrahimovic, como les dije, se vendieron por 160 000 coronas suecas, alrededor de 300 000 pesos.


viernes, 2 de noviembre de 2012

Últimas lecturas


Para las últimas cuatro sesiones vamos a leer a:

1. (Martes 6) David Harvey (ya les pasé el enlace para ese documento) 

2. (Viernes 9) Mary Louise PrattGLOBALIZACIÓN, DESMODERNIZACIÓN Y
EL RETORNO DE LOS MONSTRUOS, que encuentran en http://www.revistasusp.sibi.usp.br/pdf/rh/n156/a02n156.pdf

3. (Martes 13; las lecturas se reparten entre dos grupos) Mary Douglas “¿Por qué la gente necesita mercancías?” y “¿Por qué ahorra la gente?”, en: El mundo de los bienes: hacia una antropología del consumo. México, Grijalbo, 1990. pp. 29-39 y 41-85: https://rapidshare.com/files/101443013/Mary%20Douglas.pdf

4. (Viernes 16; las lecturas se reparten entre dos grupos) Brian Spooner, “Tejedores y comerciantes: La autenticidad de una alfombra oriental” https://rapidshare.com/files/485802399/Brian%20Spooner.pdf (pp. 243-293); e Igor Kopytoff, “La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso”:https://rapidshare.com/files/322972678/Igor%20Kopytoff.pdf (pp. 89-122).
Ambas en Arjun, Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. Grijalbo/CONACULTA. México. 1991